Thaumatropio, también llamado Rotoscopio, Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes.
Consiste en colocar dos imágenes sobre una placa circular oscura, cada una a un lado, y hacer rotar el círculo mediante dos cordeles situados en ambos costados. El rápido giro produce que, ópticamente, y por el principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.
Su invento suele atribuirse a John Ayrton Paris, que lo habría construido para demostrar el principio de persistencia retiniana, ante el Real Colegio de Físicos de Londres, en 1824. En aquella ocasión, utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula.
Muy popular en la Inglaterra victoriana, los thaumatropios de la época solían incluir pequeños versos acompañando a las imágenes. Además, es un importante antecedente del cine.
Véase también
Fenakitoscopio
Estroboscopio
Zootropo
Proyector fenakitoscópico
Praxinoscopio
Zoopraxiscopio
Trailer de 'A Scanner Darkly'
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Sección: Trailers
El autor Philip K. Dick siempre ha dado mucho juego en el Cine. Sus obras están siendo adaptadas una tras otra, aunque lo cierto es que pocas veces lo han hecho bien, si por "bien" entendemos captar la esencia del autor, y no ser literal a la obra en concreto. Así pues, se podría decir que, en este aspecto, las dos mejores películas que se han hecho, y curiosamente también las más famosas, son ese clásico titulado 'Blade Runner' (¿para cuando coño tendremos una edición como Dios manda en dvd?), y una de las mejores películas en las que ha participado un armario, metido luego a gobernador, 'Desafío Total', también uno de los mejores films de Verhoeven.
Ahora nos llega otra adaptación más de una novela de Dick, con guión de su propio director, Richard Linklater, y itulada 'A Scanner Darkly', y que se sitúa en un futuro cercano donde las drogas sintéticas causan estragos, y gira en torno a un agente anti-drogas de la policía de Los Ángeles enganchado a un sustancia de diseño altamente adictiva que le desdobla la personalidad, y le convierte a la vez en traficante sin que sus dos yo sepan entre si.
Como vemos, el tema de la doble personalidad sigue presente, y era uno de los temas favoritos de Dick. El film tiene un reparto llamativo, Keanu Reeves, quien interpreta a dicho agente anti-drogas, acompañado, entre otros, de Winona Ryder, Robert Downey Jr., quien parece felizmente recuperado para el Cine, y Woody Harrelson. Lo curioso es que no les veremos realmente, o sí. ¿Recordais 'Polar Express'? Salía Tom Hanks, o no, era un dibujo. Bueno, la misma técnica se ha usado en esta película, aunque quizá un pelín menos realista que el film de Zemeckis.
En el caso de 'A Scanner Darkly' y 'Waking Life', la anterior de Richard Linklater, se 'pintó' o 'dibujó' digitalmente, cuadro a cuadro —por el proceso de rotoscopiado, como dice txopo— sobre la película ya rodada. La versión final es un calco de la película ya rodada (en video). Es por esa razón que hubo una pequeña polémica en el Oscar cuando 'Waking life' fue postulada, ya que muchos no consideran 'animación' el proceso de rotoscopiado, no se le da vida a nada, no se 'anima' nada. En el caso de la animación se parte de cero.
Animación usando rotoscopia con Flash
Vamos a suponer que queremos animar un personaje de forma realista. O por ejemplo que queremos estudiar el movimiento real de las personas o de algún animal. Para ello se puede emplear una técnica llamada rotoscopia.
Vamos a suponer que queremos animar un personaje de forma realista. O por ejemplo que queremos estudiar el movimiento real de las personas o de algún animal. Está claro que no nos bastará con la realización de un maniquí compuesto de clips de película. Para ello se puede emplear una técnica llamada rotoscopia. Por suerte, Flash puede importar vídeo digital. Si tenemos una videocámara digital, o disponemos de cualquier otro dispositivo que permita capturar vídeo, o si ya tenemos un vídeo, pues entonces podremos aventurarnos a realizar los primeros pasos en el mundo del vídeo digital en flash.
¿Qué es la rotoscopia?
Podríamos definir la rotoscopia como el arte de dibujar sobre una película de vídeo, fotograma a fotograma, con la finalidad de crear una secuencia animada. Si, es cierto lo que debéis estar pensando, cuesta mucho tiempo y trabajo, dependiendo del nivel de detalle que se quiera conseguir, pero los resultados son espectaculares.
Muchos creen que la rotoscopia es una técnica limitada, y en cierta medida están en lo cierto. Pero, como base para desarrollar el movimiento de personajes puede resultar muy interesante.
Ya traté, en el tutorial sobre animación y expresión de personajes con flash, de la complejidad del movimiento humano. Pues si realizamos unas grabaciones de un individuo caminando, saltando, desde diferentes ángulos, en fin lo que necesitemos, después se pueden dibujar encima de esas imágenes y aprovechar las secuencias para diferentes escenas de una película de dibujos.
¿Qué necesito para rotoscopiarme?
Pues como ya debes imaginar, una cámara de vídeo digital. Podemos usar el formato MiniDV para importar el vídeo al ordenador mediante una tarjeta de vídeo capturadora o una tarjeta Firewire (estándar IEEE 1394). Si no disponemos de este material, pues siempre podrás pedirle al vecino que te lo deje, o bien utilizar un vídeo ya digitalizado.
¿Qué formatos de vídeo puedo importar en Flash?
Las condiciones que pone Flash para importar vídeo son tener instalados QuickTime 4 o posterior (en Windows o Macintosh) o DirectX 7 o posterior (sólo para Windows). Entonces podremos importar formatos de archivo como MOV (película QuickTime), AVI (archivo Audio Vídeo Interleaved) o MPG/MPEG (archivo Motion Picture Experts Group).
Si tenemos instalado QuickTime 4 (Windows y Macintosh):
Tipo de Archivo | Extensión |
Audio Vídeo Interleaved | .avi |
Digital Vídeo | .dv |
Motion Picture Experts Group | .mpg, .mpeg |
Película QuickTime | .mov |
Si tenemos instalado DirectX 7 o posterior (Windows):
Tipo de Archivo | Extensión |
Audio Vídeo Interleaved | .avi |
Motion Picture Experts Group | .mpg, .mpeg |
Archivo de Windows Media | .wmv, .asf |
Nota: En la ayuda de Flash dice textualmente: "De forma predeterminada, Flash importa y exporta vídeo mediante el códec Sorenson Spark. Un códec es un algoritmo de compresión - descompresión que controla cómo se comprimen y descomprimen los archivos multimedia durante los procesos de importación y exportación."
Preparar el vídeo
Tenemos un vídeo, pero es largo, y sólo queremos unos cuantos segundos. Pues bien podemos elegir crear un clip desde el asistente de flash o bien, si tenemos algún software de edición de vídeo, lo podemos utilizar para prepararlo con anterioridad. Seguro que no todos disponemos de Ulead, Pinacle o Adobe Premier para realizar las ediciones de vídeo Así que vamos a utilizar el editor que viene con Windows XP: Windows Movie Maker, que para este cometido nos vendrá bien.
En primer lugar importamos el vídeo a Mis colecciones. Una vez se halla situado en el programa, será cuestión de visualizar y crear un clip (dividirlo) por donde queramos, hasta que quede únicamente el trozo que nos interesa. Si no sabes como, consulta la ayuda de ese programa. Después pon tu clip en la línea de tiempo y guarda la película en el PC, por comodidad y espacio con el formato wmv.
Si usas cualquier otro editor de vídeo, pues ya sabes, guarda con el formato que más te interese el clip que necesites.
Importar el vídeo en 8 pasos
Bueno, llegados a este punto, ya va siendo hora de importar un vídeo a una película de flash. Recordaremos que nuestro trabajo consistirá en importar la película de vídeo, dibujar encima, y eliminar el vídeo. Con esto quiero decir que no nos interesa el sonido de la película, así que la importaremos sin sonido.
1. Crearemos un archivo nuevo en Flash. Desde el menú Modificar/Documento le ponemos las medidas del escenario a 320X240. En Zoom elegimos la opción Mostrar todo, así el escenario se centrará a la pantalla de trabajo de Flash para que cuando importemos el vídeo quede centrado. A continuación, pulsaremos Archivo/Importar/Importar a escenario.
2. Seleccionamos el vídeo y nos aparecerá el siguiente mensaje:
Cuadro de diálogo importar vídeo
3. Si usamos la opción editar primero el vídeo, pues podremos hacer clips si no lo hemos hecho con anterioridad. En nuestro caso nos va bien como está, así que usaremos la opción importar todo el vídeo Pulsamos siguiente y aparecerán las opciones de tamaño o calidad y audio.
4. Podremos elegir la calidad que queramos o establecer una personalizada desde la opción perfil de compresión. Yo he escogido módem a 56Kb para que sea más ligero.
5. En configuración avanzada vamos a establecer que queremos importar el vídeo sin audio.
Importar el clip de vídeo sin audio
6. Nos preguntará qué nombre ponemos a esa configuración, escribiremos "sin audio" y si queréis ponerle algún comentario, también se puede.
7. Pulsamos siguiente y finalizar y sale el cuadro de dialogo importando:
Importando... (Si el vídeo es largo, podemos ir a tomar café)
8. Al finalizar la importación Flash nos hace otra pregunta: Si queremos que flash inserte automáticamente los fotogramas que se necesitan para ver todo el vídeo, pues decimos que sí y podremos ver el vídeo entero. En el vídeo del ejemplo que he importado son necesarios 106 fotogramas.
A rotoscopiar en 5 pasos !
1. Ahora viene el proceso más duro y laborioso, dibujar los más de 100 fotogramas uno a uno. ¿Que cómo?, pues a base de lápiz, líneas y edición de éstas. Primero crearemos una nueva capa a la que llamaremos Dibujo. A la que está el vídeo la llamaremos Vídeo y la bloquearemos (aunque esta capa la podríamos desechar, conviene guardar una copia vídeo-dibujo por si queremos editar el Fla en otra ocasión). Cada vez que queramos un fotograma clave pulsaremos F7 si lo queremos vacío, F6 si lo queremos igual que el anterior. Esta última opción nos puede ir bien cuando existan pocos cambios de un fotograma a otro, así podemos modificarlo fácilmente.
2.- Antes que nada aumenta el nivel del Zoom a 400% más o menos par ver bien los contornos a trazar (aunque después tendremos que ir ajustando el zoom según necesitemos, hasta 2000%). Dibujamos a mano alzada con el lápiz de Flash y escogemos la opción suavizar
, así los trazados que hagamos a mano alzada quedarán más suaves. en cuanto a la técnica, lo más sencillo es dibujar el contorno, aunque dependerá del nivel de detalle y de la complejidad de la imagen que estemos "rotoscopiando". También podremos usar la línea
opción más fácil aunque más costosa, trazándolas entre curva y curva y después arreglándolo con el ratón y la herramienta selección así:
Arrastrando cuando sale una curva o ángulo recto debajo de la flecha
del ratón con la herramienta de selección se puede dar forma a las líneas
3. Antes de empezar, piensa el color para la línea, el grosor, y el relleno que vas a utilizar, para evitar después modificar todos los fotogramas. Tendrás que cerrar también, como ves en la ilustración, cada conjunto de curvas para que de esta forma podamos usar el relleno más adelante.
4. También podemos trabajar con la herramienta subselección . Con ella, podremos seleccionar los puntos individualmente y desplazarlos según nos interese:
Uso de la herramienta subselección para desplazar un nodo entre líneas
5. Después de varias horas de intenso trabajo, al final he parado en el fotograma 62, por que creo que estos pasos ya no llevan a ningún sitio, es decir que ya se entiende bien la técnica. SWF final con 62 fotogramas.
Información adicional
práctica de animación 3d por rotoscopia
http://www.inf-cr.uclm.es/www/cglez/docencia/animacion/practicas/practica9.pdf#search=%22t%C3%A9cnica%20de%20rotoscopia%22
No hay comentarios:
Publicar un comentario