Joder Tito, me has "levantado" el vídeo ese de las músicas de Windows; lo tenía guardadito bajo llave desde hace unas semanas, para no saturar el blog.
En fin pilarin, hay que ser más rápido. Como complemento, ahí va eso:
Las musiquitas de Windows
Brutales los vídeos caspa oye.
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
viernes, abril 18, 2008
jueves, abril 10, 2008
¡Y llegó el casette incorporado!!
Pues eso, una máquina de matar:
y juegos alucinantes para divertirse horas y horas:
Mítico Prince of Persia. Poner los altavoces a todo volumen please.
Mas juegicos:
Joder con Youtube. Es una puta mina. Igual encuentas esto que un vídeo de una niña con dos cabezas (bueno, mejor dicho dos niñas con un único cuerpo) que están aprendiendo a conducir:
que tías. ¿como se coordinarán? mejor no hago chistecillos fáciles. ¿renember Tito?
y juegos alucinantes para divertirse horas y horas:
Mítico Prince of Persia. Poner los altavoces a todo volumen please.
Mas juegicos:
Joder con Youtube. Es una puta mina. Igual encuentas esto que un vídeo de una niña con dos cabezas (bueno, mejor dicho dos niñas con un único cuerpo) que están aprendiendo a conducir:
que tías. ¿como se coordinarán? mejor no hago chistecillos fáciles. ¿renember Tito?
lunes, abril 07, 2008
¡¡Perrea, perrea!!
Este año ganamos Eurovisión seguro segurísimo: claro, por fin, una mente pensante (vamos los que se gastaron la pasta mandando SMS) han apostado por el frikismo en estado puro, la caspa nacional en la que tanto os he aleccionado. Nada de ñoñerias, triunfitos o pseudo raperos de tres al cuarto ¡¡Rodolfo Chiquilicuatre, twelve points!! (poyo mini, catre pua; le france du pua), aunque mi candidato sigue siendo La Pajarraca, una pena.
A estas alturas seguro que ya habéis visto el vídeo oficial. Esta chulo, si no lo habeis visto buscarlo, que merece la pena
También estaréis familiarizados con las mil y una versiones que aparecen todos los días en La Sexta (Se lo que hicisteis, el intermedio, Buenafuente), en las que canta el Chiki chiki hasta el mismísimo Papa Ratztinger. Yo os propongo unas cuantas menos conocidas pero muy jugosas.
Homer Simpson - El Chiki rosquilla
Stewie & Peter Griffin - El Chiki tin
Michael Jackson - El number 3
Y esta ya es de traca total: es una versión para informáticos, que nadie se ha decidido a grabarla aún, pero que seguro que en un plis la tenemos lista:
¡¡Teclea, teclea!!!
El javascripy mola mogollón, funciona en explorer y también en firefox.
Ponle javascripy a esa paginita, que el javascripy la deja muy bonita.
Abre ventanas, muestra mensajes, valida formularios, mi amol ya tu sabes!
Programan los seniors, Programan los juniors,P rograma mi jefe con acentos en el function!
Y el javascripy se programa asi:
1-El tag script
2-el function vars
3-el alert-confirm
4-el return trú
Programa el javascripy, Programa el javascripy, programan los heavys también los frikis
Programan en la offis, programan en la uni, Programan los fruittis y también los lunnis.
Programa Maradona esnifando una raya, y Juan Carlos le dice: ¿Porque no usas ajax?
En el formulario de un triste portal, pusieron javascripy y ya pudo validar
¡¡¡Validar!! ¡¡Validar, validarr, validarrr!!!
Y el javascripy se programa asi:
1-El tag script
2-el function vars
3-el alert-confirm
4-el return trú
Lo vamos a petar este año ¡¡¡¡ todos a perrear como cabrones!!!!
A estas alturas seguro que ya habéis visto el vídeo oficial. Esta chulo, si no lo habeis visto buscarlo, que merece la pena
También estaréis familiarizados con las mil y una versiones que aparecen todos los días en La Sexta (Se lo que hicisteis, el intermedio, Buenafuente), en las que canta el Chiki chiki hasta el mismísimo Papa Ratztinger. Yo os propongo unas cuantas menos conocidas pero muy jugosas.
Homer Simpson - El Chiki rosquilla
Stewie & Peter Griffin - El Chiki tin
Michael Jackson - El number 3
Y esta ya es de traca total: es una versión para informáticos, que nadie se ha decidido a grabarla aún, pero que seguro que en un plis la tenemos lista:
¡¡Teclea, teclea!!!
El javascripy mola mogollón, funciona en explorer y también en firefox.
Ponle javascripy a esa paginita, que el javascripy la deja muy bonita.
Abre ventanas, muestra mensajes, valida formularios, mi amol ya tu sabes!
Programan los seniors, Programan los juniors,P rograma mi jefe con acentos en el function!
Y el javascripy se programa asi:
1-El tag script
2-el function vars
3-el alert-confirm
4-el return trú
Programa el javascripy, Programa el javascripy, programan los heavys también los frikis
Programan en la offis, programan en la uni, Programan los fruittis y también los lunnis.
Programa Maradona esnifando una raya, y Juan Carlos le dice: ¿Porque no usas ajax?
En el formulario de un triste portal, pusieron javascripy y ya pudo validar
¡¡¡Validar!! ¡¡Validar, validarr, validarrr!!!
Y el javascripy se programa asi:
1-El tag script
2-el function vars
3-el alert-confirm
4-el return trú
Lo vamos a petar este año ¡¡¡¡ todos a perrear como cabrones!!!!
Etiquetas:
Eurovisión08,
video,
video-caspa
viernes, abril 04, 2008
Internet en 1995: retro internet
Pregunta transcendental ¿alguno os acordais cómo era internet en 1995? yo por lo menos no, la primera vez que usé internet debió de ser algo después, en el 96 ó 97 (que fué cuando me cree la cuenta de correo que sigo usando, la de "teleline" jajaja). He encontrado un vídeo (digitalizado de su original en VHS, claro) que muestra cómo era internet en aquella época (hace doce años y medio, según la fecha que sale en el vídeo de octubre del 95). La verdad es que es escalofriante, y, más o menos, es lo que yo recuerdo de las priemeras veces que usé internet, con un modem de 14.4 bps de tamaño tanque que le costó un pastón a mi hermano.
Unas perlitas antes de que veais el vídeo:
Se recomienda tener un ordenador con procesador 386 o superior, 8 Megas de RAM y modem de 14.4 bps como mínimo. (ya comprendo por que iba tan mal en mi casa: teníamos un 486 (privilegiados), pero con solo 4 megas de RAM, jajajajaja)
El navegador que usan es "mosaic", desarrollado por microsoft; se parce mucho a las primeras versiones de netscape o explorer que recuerdo, pero mucho más primitivo. Hay que pensar que estamos hablando de la época pre-windows 95; el último berrido de la época era el windows 3.11, que se arrancaba desde MS-DOS, que tiempos (primero "cargabas" el MS-DOS y después medias el diskete (mas bien el CD-Rom) de windows y ponías "win" jajajajaajaja) más o menos en esta fecha (oct-95) salió al mercado el windows 95 en España (supongo que algo antes en USA), que fué super innovador, y revolucionario, ya que era autoarrancable y era el primer windows en el que el concepto "ventana" era realmente útil y mínimamente manejable con los ordenadores de la época, y cuando, por fin, entendí que coño significaba eso tan bonito de "entorno multitarea", que teóricamente se podía hacer con los sistemas anteriores, pero que en la práctica era imposible por lo lentos que eran: o sea, que escribir un texto en algo rudimentario asemejante al word (yo tenía el "word-star" y hacer alguna otra cosa era, en la práctica, imposible. No digamos escuchar música, que los ordenadores no tenian tarjeta de sonido, (valian un pastón) al 486 le pusimos una "soundblaster" al año o dos de tenerlo, que sonaba como un grillo la muy puta, y los dos altavoces de un radiocasette reventao que había en casa, pegaos a los dos lados de la torre, con los cables sueltos conectaos "a pelo" jajajajajajaajajaja. Que rollo estoy soltando de abuelito cebolletas, hay que joderse.
No os perdais la portada de Yahoo de la época, pa mearse. En el vídeo ponen en el buscador "Los Angeles travel" y salen ... ¡¡¡4 resultados !!!; más adelante ponen "computer games": 200 resultados. Claro, dicen al principio que se calcula que hay en 1995 unos 35 ó 40 millones de ordenadores con internet en el mundo ¡! (y seguro que, en aquel año, el 70% o más estaban en EEUU)
Fijaros en las páginas que salen, aparte del cutrerio total, no hay publicidad!!!!; en aquella época la red era aún algo desconocido a lo que sólo accedían los frikis o investigadores universitarios. En esta época todavía era más que recomendable tener, además de acceso a internet, un "proveedor de servicios", que te proporcionaba acceso a contenidos. El más afamado fué "American Online"; recuerdo que algún iluminao de la universidad tenía una cuenta con ellos en estos años (y cara, por cierto). Es decir, si no recuerdo mal (tito corrígeme si me equivoco), había que pagar por el acceso (en aquel año LA opción era Timofónica) y, además, por los contenidos a los que podías acceder.
Yo tenía el juego de billar que sale, era idéntico, con bolas de color "entero" o "rallado", para diferenciarlas (estoy hablando de unos pocos años antes del 95, cuando tenía un "Amstrad PC 1512" con disketes de aquellos grandotes y flexibles, y con monitor en monocromo!!!!! jajaja). Para los mas jovencitos, ya que estoy en modo "arcaic", os diré como era aquel cacharro: 512 Kb de memoria RAM, 0 Kb de disco duro, tocho monitor de 14" monocromo, con escala de 16 grises (un amigo lo tenía en color (16 colores) y el monitor era BRUTAL de grande) y una única unidad de disketes flexibles (5, 1/4"), con capacidad de unos 350 Kb. El cacharrete costaba (año 90 ó 91, yo que se!!) la friolera de 200.000 pesetazas de la época, incluida la super impresora matricial que imprimia línea a línea, es decir, del orden de 10 minutos por hoja; por supuesto sólo imprimia texto, de imágenes ni hablamos. Había que cargar el MS-DOS cada vez que encendías el ordenador, y después la aplicación/juego o lo que demonios ibas a hacer. Llevava pilas alcalinas (debajo del monitor ¡¡!!) para guardar la hora y las opciones de configuración de pantalla (la BIOS era una quimera); menuda putada cuando se gastaban y tenías que configurar todo otra vez ¡¡¡!!! Eso si, era un adelantado a su tiempo, por que tenía ratón, con sus dos teclitas y todo, que solo servía para algo en una aplicación que te regalaban que se llamaba "logo", muy parecida formalmente al posterior windows 95, pero que, en la práctica, no valia pa na, y tardaba un monton (10 minutos) en cargarse, ya que había que meter 4 diskettes ¡¡!!. Claro, comparado con los Spectrum o los Amstrad para juegos de la época era la polla en cebolla de ordenador, lo adorábamos como al Jesús de Medinaceli. Al año o dos de tenerlo le instalamos una unidad de disketes de los pequeños (3, 1/2"), con capacidad del doble que los flexibles, esto es, unos 700 Kb, luego salieron estos diskettes en versión HD, que cabía el doble, 1,44 MB (los que hemos usado hasta hace nada), ¡¡¡¡ pero claro aquella unidad no leía los disketes HD!!!! y ¡¡¡¡¡costó un guebo la cabrona!!!!! Me acuerdo el drama de llegar alguien a casa con un nuevo y flamente juego en diskete..... y no poder usarlo!!!!!!! que pesadilla!!!!!!!
Lo que si que no tengo ni idea de que es (o era) son los "gopher sites" que aparecen. ¿me lo explicas tito? el ftp, news, etc creo que está dominao.
Joder que super tocho me ha salido, por lo menos os habréis reído. Aquí teneis el link del vídeo. Es muy largo (unos 25 minutos), pero muy ilustrativo y se entiende muy bien. Seguro que el Tito suelta alguna lagrimita viendo esto.
http://www.waxy.org/archive/2008/03/17/internet.shtml
Seguro que se puede hacer "embebed", pero no sé cómo. También están bien los comentarios de esta página, con lo que cuenta el vídeo y el minutaje.
Propongo una nueva sección de "retro internet", que inauguro con este post. Espero jugosas colaboraciones.
Unas perlitas antes de que veais el vídeo:
Se recomienda tener un ordenador con procesador 386 o superior, 8 Megas de RAM y modem de 14.4 bps como mínimo. (ya comprendo por que iba tan mal en mi casa: teníamos un 486 (privilegiados), pero con solo 4 megas de RAM, jajajajaja)
El navegador que usan es "mosaic", desarrollado por microsoft; se parce mucho a las primeras versiones de netscape o explorer que recuerdo, pero mucho más primitivo. Hay que pensar que estamos hablando de la época pre-windows 95; el último berrido de la época era el windows 3.11, que se arrancaba desde MS-DOS, que tiempos (primero "cargabas" el MS-DOS y después medias el diskete (mas bien el CD-Rom) de windows y ponías "win" jajajajaajaja) más o menos en esta fecha (oct-95) salió al mercado el windows 95 en España (supongo que algo antes en USA), que fué super innovador, y revolucionario, ya que era autoarrancable y era el primer windows en el que el concepto "ventana" era realmente útil y mínimamente manejable con los ordenadores de la época, y cuando, por fin, entendí que coño significaba eso tan bonito de "entorno multitarea", que teóricamente se podía hacer con los sistemas anteriores, pero que en la práctica era imposible por lo lentos que eran: o sea, que escribir un texto en algo rudimentario asemejante al word (yo tenía el "word-star" y hacer alguna otra cosa era, en la práctica, imposible. No digamos escuchar música, que los ordenadores no tenian tarjeta de sonido, (valian un pastón) al 486 le pusimos una "soundblaster" al año o dos de tenerlo, que sonaba como un grillo la muy puta, y los dos altavoces de un radiocasette reventao que había en casa, pegaos a los dos lados de la torre, con los cables sueltos conectaos "a pelo" jajajajajajaajajaja. Que rollo estoy soltando de abuelito cebolletas, hay que joderse.
No os perdais la portada de Yahoo de la época, pa mearse. En el vídeo ponen en el buscador "Los Angeles travel" y salen ... ¡¡¡4 resultados !!!; más adelante ponen "computer games": 200 resultados. Claro, dicen al principio que se calcula que hay en 1995 unos 35 ó 40 millones de ordenadores con internet en el mundo ¡! (y seguro que, en aquel año, el 70% o más estaban en EEUU)
Fijaros en las páginas que salen, aparte del cutrerio total, no hay publicidad!!!!; en aquella época la red era aún algo desconocido a lo que sólo accedían los frikis o investigadores universitarios. En esta época todavía era más que recomendable tener, además de acceso a internet, un "proveedor de servicios", que te proporcionaba acceso a contenidos. El más afamado fué "American Online"; recuerdo que algún iluminao de la universidad tenía una cuenta con ellos en estos años (y cara, por cierto). Es decir, si no recuerdo mal (tito corrígeme si me equivoco), había que pagar por el acceso (en aquel año LA opción era Timofónica) y, además, por los contenidos a los que podías acceder.
Yo tenía el juego de billar que sale, era idéntico, con bolas de color "entero" o "rallado", para diferenciarlas (estoy hablando de unos pocos años antes del 95, cuando tenía un "Amstrad PC 1512" con disketes de aquellos grandotes y flexibles, y con monitor en monocromo!!!!! jajaja). Para los mas jovencitos, ya que estoy en modo "arcaic", os diré como era aquel cacharro: 512 Kb de memoria RAM, 0 Kb de disco duro, tocho monitor de 14" monocromo, con escala de 16 grises (un amigo lo tenía en color (16 colores) y el monitor era BRUTAL de grande) y una única unidad de disketes flexibles (5, 1/4"), con capacidad de unos 350 Kb. El cacharrete costaba (año 90 ó 91, yo que se!!) la friolera de 200.000 pesetazas de la época, incluida la super impresora matricial que imprimia línea a línea, es decir, del orden de 10 minutos por hoja; por supuesto sólo imprimia texto, de imágenes ni hablamos. Había que cargar el MS-DOS cada vez que encendías el ordenador, y después la aplicación/juego o lo que demonios ibas a hacer. Llevava pilas alcalinas (debajo del monitor ¡¡!!) para guardar la hora y las opciones de configuración de pantalla (la BIOS era una quimera); menuda putada cuando se gastaban y tenías que configurar todo otra vez ¡¡¡!!! Eso si, era un adelantado a su tiempo, por que tenía ratón, con sus dos teclitas y todo, que solo servía para algo en una aplicación que te regalaban que se llamaba "logo", muy parecida formalmente al posterior windows 95, pero que, en la práctica, no valia pa na, y tardaba un monton (10 minutos) en cargarse, ya que había que meter 4 diskettes ¡¡!!. Claro, comparado con los Spectrum o los Amstrad para juegos de la época era la polla en cebolla de ordenador, lo adorábamos como al Jesús de Medinaceli. Al año o dos de tenerlo le instalamos una unidad de disketes de los pequeños (3, 1/2"), con capacidad del doble que los flexibles, esto es, unos 700 Kb, luego salieron estos diskettes en versión HD, que cabía el doble, 1,44 MB (los que hemos usado hasta hace nada), ¡¡¡¡ pero claro aquella unidad no leía los disketes HD!!!! y ¡¡¡¡¡costó un guebo la cabrona!!!!! Me acuerdo el drama de llegar alguien a casa con un nuevo y flamente juego en diskete..... y no poder usarlo!!!!!!! que pesadilla!!!!!!!
Lo que si que no tengo ni idea de que es (o era) son los "gopher sites" que aparecen. ¿me lo explicas tito? el ftp, news, etc creo que está dominao.
Joder que super tocho me ha salido, por lo menos os habréis reído. Aquí teneis el link del vídeo. Es muy largo (unos 25 minutos), pero muy ilustrativo y se entiende muy bien. Seguro que el Tito suelta alguna lagrimita viendo esto.
http://www.waxy.org/archive/2008/03/17/internet.shtml
Seguro que se puede hacer "embebed", pero no sé cómo. También están bien los comentarios de esta página, con lo que cuenta el vídeo y el minutaje.
Propongo una nueva sección de "retro internet", que inauguro con este post. Espero jugosas colaboraciones.
martes, marzo 04, 2008
Hot Chip
Como estoy un poco cansado de tanta caspa, ahí va un vídeo majete:
Hot Chip - Ready for the floor.
Por cierto Tito, mi nick es WOUNDEDWOLF, lobo herido (o lalobaherida como me llamaba antes). ¡Por dios, no me llames wonderwolf, que sería algo así como lobo maravilloso o deseado!
Hot Chip - Ready for the floor.
Por cierto Tito, mi nick es WOUNDEDWOLF, lobo herido (o lalobaherida como me llamaba antes). ¡Por dios, no me llames wonderwolf, que sería algo así como lobo maravilloso o deseado!
Etiquetas:
electronic music,
grinberg-video,
video
lunes, agosto 06, 2007
martes, julio 17, 2007
tirando de clásicos
un valor seguro
flow
ricemos el rizo
flow
ricemos el rizo
Etiquetas:
empanada de pisto,
kist,
libre asociacionismo,
video,
video-caspa
jueves, junio 28, 2007
jueves, junio 14, 2007
jueves, diciembre 07, 2006
HD, HDTV, HDCAM, 720, 1080, 2K, 4K... ?
Todas estas siglas se refieren a formatos de video de alta definición (HD = Hight Definition), o de más definición que la standart o normal que recibimos hasta ahora. Vamos a verlas, pero antes creo que es necesario entender algunos conceptos de base que forman parte de toda esta nomenclatura:
1.- Breve historia
2.- Definición
3.- Entrelazado y progresivo.
4.- Frame rate
5.- Aspect ratio
6.- Resolución
7.- Formatos
8.- Ejemplo tonto
9.- ¿Qué formato usar?
10.- Conclusión
Film Scanner 2k y 4k
El film scanner es un proceso que se utiliza para escanear el material de cine en alta resolución para su post-producción. Este proceso se lleva a cabo por un equipo llamado "Film Scanner" o "Data Cine" que va escaneando fotograma a fotograma el material filmico. Para llevar a cabo esto existen dos estándares de alta calidad que son el 2k y el 4k que se refieren a la resolución horizontal que tiene cada fotograma en lineas. Una imagen en 2K tiene una resolución horizontal de 2.048 lineas, y el 4K de 4.096. Este escaneo solo se utiliza con película ya que tiene una mayor calidad sobre todo por el color ya que la latitud de la curva es mayor.El 2k (2048x1556 pixeles) es un estándar mundial de calidad de escaneo y procesamiento de imágenes. En calidad de 2k un fotograma pesa 12 megas.El 4k (4096x2160 pixeles) tiene una mayor calidad, por lo que requiere el doble de tiempo de escaneo y el doble de procesamiento de imagen. En 4k un fotograma puede pesar 36 megas. Considerando que una película tiene aproximadamente 145,000 fotogramas, es mucho peso, tiempo y dinero.El 2 y 4k no es solamente un estándar de "escaneo" cinematográfico, sino que un estándar de alta calidad de vídeo digital, ya que el material se edita a 2k ó 4k y posteriormente se hace un "Film Printing" a la misma calidad, o sea el proceso inverso, el material vuelve a ser impreso en la película para su distribución.
Blackmagic anuncia soporte 2K para Apple Final Cut Pro y Adobe Premiere Pro 2.0Publicado el
Blackmagic Design ha anunciado el soporte de resoluciones 2K (en tiempo real, 10-bit) en Final Cut Pro y Adobe Premiere Pro 2.0 en la versión 5.5 del software incluido en sus tarjetas de vídeo Multibridge Extreme PCIe.
Schufftan Process
¿Como lo hicieron? Eso me preguntaba cuando me puse a analizar los efectos especiales de Metrópolis (1927, Fritz Lang's) y realmente no podía entender como ese año lograron crear efectos especiales tan convincentes que hasta el día de hoy se ven reales. En tiempos donde no existían ni los Chroma keys, ni las pantallas azules y el sonido recién daba sus primeros pasos en el cine. Ante mi duda busque en Internet (Wikipedia) y me encontré con el "Schufftan Process" ¿que es eso? dirán ustedes, bueno. El "Schufftan Process" fue creado por Eugen Schüfftan (Director, ganador de un oscar por “The Hustler”) quien trabajo en Metrópolis como director de efectos especiales. Vamos a ejemplificarlo en estos pasos y tomando a “metrópolis” como referencia. (Foto Abajo) 1) Este proceso consiste en colocar un espejo en un ángulo de cuarenta y cinco grados entre la cámara y el objeto a filmar. En este caso un edificio en miniatura.2) Con el visor de la cámara se calcula donde los actores deben ser insertados para que la escena se vea real marcando esta división con una línea en el espejo. 3) Desde esa línea hacia un lado se recorta el espejo. 4) Este espejo recortado se coloca frente a la cámara, reflectando hacia ella el fondo recortado. La parte transparente deja pasar la imagen con los actores a varios metros de distancia, dependiendo de la escala correcta. 5) Posteriormente solo queda filmar la acción. ¿Algo complicado no?Bueno, el Schufftan Process fue utilizado posteriormente en el cine, incluso Hitchcock's lo utilizo en "Blackmail".Pero con el tiempo fue reemplazado por otros procesos mas rápidos y con más calidad. Eso si, hay que alabar el ingenio de Eugen Schüfftan, y su gran aporte a los efectos especiales. Si tienen la oportunidad vean metrópolis la madre de las películas de ficción. Como dato, la secuencia mas famosa de metrópolis donde se muestra el movimiento de la ciudad, fue echa cuadro a cuadro y utilizando el “Schufftan Process”, lamentablemente la primera versión que se filmo de esta secuencia se perdió en el laboratorio por lo que tuvo que ser filmada completamente de nuevo… ¡Toma!
1.- Breve historia
2.- Definición
3.- Entrelazado y progresivo.
4.- Frame rate
5.- Aspect ratio
6.- Resolución
7.- Formatos
8.- Ejemplo tonto
9.- ¿Qué formato usar?
10.- Conclusión
Film Scanner 2k y 4k
El film scanner es un proceso que se utiliza para escanear el material de cine en alta resolución para su post-producción. Este proceso se lleva a cabo por un equipo llamado "Film Scanner" o "Data Cine" que va escaneando fotograma a fotograma el material filmico. Para llevar a cabo esto existen dos estándares de alta calidad que son el 2k y el 4k que se refieren a la resolución horizontal que tiene cada fotograma en lineas. Una imagen en 2K tiene una resolución horizontal de 2.048 lineas, y el 4K de 4.096. Este escaneo solo se utiliza con película ya que tiene una mayor calidad sobre todo por el color ya que la latitud de la curva es mayor.El 2k (2048x1556 pixeles) es un estándar mundial de calidad de escaneo y procesamiento de imágenes. En calidad de 2k un fotograma pesa 12 megas.El 4k (4096x2160 pixeles) tiene una mayor calidad, por lo que requiere el doble de tiempo de escaneo y el doble de procesamiento de imagen. En 4k un fotograma puede pesar 36 megas. Considerando que una película tiene aproximadamente 145,000 fotogramas, es mucho peso, tiempo y dinero.El 2 y 4k no es solamente un estándar de "escaneo" cinematográfico, sino que un estándar de alta calidad de vídeo digital, ya que el material se edita a 2k ó 4k y posteriormente se hace un "Film Printing" a la misma calidad, o sea el proceso inverso, el material vuelve a ser impreso en la película para su distribución.
Blackmagic anuncia soporte 2K para Apple Final Cut Pro y Adobe Premiere Pro 2.0Publicado el
Blackmagic Design ha anunciado el soporte de resoluciones 2K (en tiempo real, 10-bit) en Final Cut Pro y Adobe Premiere Pro 2.0 en la versión 5.5 del software incluido en sus tarjetas de vídeo Multibridge Extreme PCIe.
Schufftan Process
¿Como lo hicieron? Eso me preguntaba cuando me puse a analizar los efectos especiales de Metrópolis (1927, Fritz Lang's) y realmente no podía entender como ese año lograron crear efectos especiales tan convincentes que hasta el día de hoy se ven reales. En tiempos donde no existían ni los Chroma keys, ni las pantallas azules y el sonido recién daba sus primeros pasos en el cine. Ante mi duda busque en Internet (Wikipedia) y me encontré con el "Schufftan Process" ¿que es eso? dirán ustedes, bueno. El "Schufftan Process" fue creado por Eugen Schüfftan (Director, ganador de un oscar por “The Hustler”) quien trabajo en Metrópolis como director de efectos especiales. Vamos a ejemplificarlo en estos pasos y tomando a “metrópolis” como referencia. (Foto Abajo) 1) Este proceso consiste en colocar un espejo en un ángulo de cuarenta y cinco grados entre la cámara y el objeto a filmar. En este caso un edificio en miniatura.2) Con el visor de la cámara se calcula donde los actores deben ser insertados para que la escena se vea real marcando esta división con una línea en el espejo. 3) Desde esa línea hacia un lado se recorta el espejo. 4) Este espejo recortado se coloca frente a la cámara, reflectando hacia ella el fondo recortado. La parte transparente deja pasar la imagen con los actores a varios metros de distancia, dependiendo de la escala correcta. 5) Posteriormente solo queda filmar la acción. ¿Algo complicado no?Bueno, el Schufftan Process fue utilizado posteriormente en el cine, incluso Hitchcock's lo utilizo en "Blackmail".Pero con el tiempo fue reemplazado por otros procesos mas rápidos y con más calidad. Eso si, hay que alabar el ingenio de Eugen Schüfftan, y su gran aporte a los efectos especiales. Si tienen la oportunidad vean metrópolis la madre de las películas de ficción. Como dato, la secuencia mas famosa de metrópolis donde se muestra el movimiento de la ciudad, fue echa cuadro a cuadro y utilizando el “Schufftan Process”, lamentablemente la primera versión que se filmo de esta secuencia se perdió en el laboratorio por lo que tuvo que ser filmada completamente de nuevo… ¡Toma!
miércoles, agosto 16, 2006
VIDEOS POR UN TUBO¡¡
El Futuro de las Previews de la vaca pasa por youtube de momento,aqui os paso
un link para que veais como se inserta
Salu2
como insertar un video en el blog
un link para que veais como se inserta
Salu2
como insertar un video en el blog
Etiquetas:
cuba,
Nobody,
red control v0.85,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)