Nunca hemos pensado en esto,¿como sería la vida de un pobre marcianito que tiene que ir a la guerra?, he matado a muchos pero¡¡¡¡¡ ahora me da pena :)
Mostrando entradas con la etiqueta retro internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retro internet. Mostrar todas las entradas
domingo, julio 06, 2008
jueves, abril 10, 2008
¡Y llegó el casette incorporado!!
Pues eso, una máquina de matar:
y juegos alucinantes para divertirse horas y horas:
Mítico Prince of Persia. Poner los altavoces a todo volumen please.
Mas juegicos:
Joder con Youtube. Es una puta mina. Igual encuentas esto que un vídeo de una niña con dos cabezas (bueno, mejor dicho dos niñas con un único cuerpo) que están aprendiendo a conducir:
que tías. ¿como se coordinarán? mejor no hago chistecillos fáciles. ¿renember Tito?
y juegos alucinantes para divertirse horas y horas:
Mítico Prince of Persia. Poner los altavoces a todo volumen please.
Mas juegicos:
Joder con Youtube. Es una puta mina. Igual encuentas esto que un vídeo de una niña con dos cabezas (bueno, mejor dicho dos niñas con un único cuerpo) que están aprendiendo a conducir:
que tías. ¿como se coordinarán? mejor no hago chistecillos fáciles. ¿renember Tito?
miércoles, abril 09, 2008
Spectrum 128 k mi primer "pc"
la verdad es que si que me salen lagrimitas al ver tu post
mi primer "pc" si se le puede llamar asi,comparado con el que tenias tu ,ya estaba muy evolucionado,para la epoca.
Fue el spectrum 128 k ,menuda maquina¡¡,lo mas gracioso lo ilustra muy bien este video ponias a cargar un juego
load ""
y despues olvidate¡¡¡, por que era un infierno
aun asi creo que fue decisivo a la hora de dedicarme profesionalmente a la informatica,
aquellos maravillosos años¡¡¡
por cierto,creo recordar que me pase varios dias programando
en la consola Basic del spectrum ,me parece que fueron 800 o 900 lineas para esto¡¡
y lo mejor de todo es que nunca me funciono bien¡¡
que perdida de tiempo¡¡¡
mi primer "pc" si se le puede llamar asi,comparado con el que tenias tu ,ya estaba muy evolucionado,para la epoca.
Fue el spectrum 128 k ,menuda maquina¡¡,lo mas gracioso lo ilustra muy bien este video ponias a cargar un juego
load ""
y despues olvidate¡¡¡, por que era un infierno
aun asi creo que fue decisivo a la hora de dedicarme profesionalmente a la informatica,
aquellos maravillosos años¡¡¡
por cierto,creo recordar que me pase varios dias programando
en la consola Basic del spectrum ,me parece que fueron 800 o 900 lineas para esto¡¡
y lo mejor de todo es que nunca me funciono bien¡¡
que perdida de tiempo¡¡¡
viernes, abril 04, 2008
Internet en 1995: retro internet
Pregunta transcendental ¿alguno os acordais cómo era internet en 1995? yo por lo menos no, la primera vez que usé internet debió de ser algo después, en el 96 ó 97 (que fué cuando me cree la cuenta de correo que sigo usando, la de "teleline" jajaja). He encontrado un vídeo (digitalizado de su original en VHS, claro) que muestra cómo era internet en aquella época (hace doce años y medio, según la fecha que sale en el vídeo de octubre del 95). La verdad es que es escalofriante, y, más o menos, es lo que yo recuerdo de las priemeras veces que usé internet, con un modem de 14.4 bps de tamaño tanque que le costó un pastón a mi hermano.
Unas perlitas antes de que veais el vídeo:
Se recomienda tener un ordenador con procesador 386 o superior, 8 Megas de RAM y modem de 14.4 bps como mínimo. (ya comprendo por que iba tan mal en mi casa: teníamos un 486 (privilegiados), pero con solo 4 megas de RAM, jajajajaja)
El navegador que usan es "mosaic", desarrollado por microsoft; se parce mucho a las primeras versiones de netscape o explorer que recuerdo, pero mucho más primitivo. Hay que pensar que estamos hablando de la época pre-windows 95; el último berrido de la época era el windows 3.11, que se arrancaba desde MS-DOS, que tiempos (primero "cargabas" el MS-DOS y después medias el diskete (mas bien el CD-Rom) de windows y ponías "win" jajajajaajaja) más o menos en esta fecha (oct-95) salió al mercado el windows 95 en España (supongo que algo antes en USA), que fué super innovador, y revolucionario, ya que era autoarrancable y era el primer windows en el que el concepto "ventana" era realmente útil y mínimamente manejable con los ordenadores de la época, y cuando, por fin, entendí que coño significaba eso tan bonito de "entorno multitarea", que teóricamente se podía hacer con los sistemas anteriores, pero que en la práctica era imposible por lo lentos que eran: o sea, que escribir un texto en algo rudimentario asemejante al word (yo tenía el "word-star" y hacer alguna otra cosa era, en la práctica, imposible. No digamos escuchar música, que los ordenadores no tenian tarjeta de sonido, (valian un pastón) al 486 le pusimos una "soundblaster" al año o dos de tenerlo, que sonaba como un grillo la muy puta, y los dos altavoces de un radiocasette reventao que había en casa, pegaos a los dos lados de la torre, con los cables sueltos conectaos "a pelo" jajajajajajaajajaja. Que rollo estoy soltando de abuelito cebolletas, hay que joderse.
No os perdais la portada de Yahoo de la época, pa mearse. En el vídeo ponen en el buscador "Los Angeles travel" y salen ... ¡¡¡4 resultados !!!; más adelante ponen "computer games": 200 resultados. Claro, dicen al principio que se calcula que hay en 1995 unos 35 ó 40 millones de ordenadores con internet en el mundo ¡! (y seguro que, en aquel año, el 70% o más estaban en EEUU)
Fijaros en las páginas que salen, aparte del cutrerio total, no hay publicidad!!!!; en aquella época la red era aún algo desconocido a lo que sólo accedían los frikis o investigadores universitarios. En esta época todavía era más que recomendable tener, además de acceso a internet, un "proveedor de servicios", que te proporcionaba acceso a contenidos. El más afamado fué "American Online"; recuerdo que algún iluminao de la universidad tenía una cuenta con ellos en estos años (y cara, por cierto). Es decir, si no recuerdo mal (tito corrígeme si me equivoco), había que pagar por el acceso (en aquel año LA opción era Timofónica) y, además, por los contenidos a los que podías acceder.
Yo tenía el juego de billar que sale, era idéntico, con bolas de color "entero" o "rallado", para diferenciarlas (estoy hablando de unos pocos años antes del 95, cuando tenía un "Amstrad PC 1512" con disketes de aquellos grandotes y flexibles, y con monitor en monocromo!!!!! jajaja). Para los mas jovencitos, ya que estoy en modo "arcaic", os diré como era aquel cacharro: 512 Kb de memoria RAM, 0 Kb de disco duro, tocho monitor de 14" monocromo, con escala de 16 grises (un amigo lo tenía en color (16 colores) y el monitor era BRUTAL de grande) y una única unidad de disketes flexibles (5, 1/4"), con capacidad de unos 350 Kb. El cacharrete costaba (año 90 ó 91, yo que se!!) la friolera de 200.000 pesetazas de la época, incluida la super impresora matricial que imprimia línea a línea, es decir, del orden de 10 minutos por hoja; por supuesto sólo imprimia texto, de imágenes ni hablamos. Había que cargar el MS-DOS cada vez que encendías el ordenador, y después la aplicación/juego o lo que demonios ibas a hacer. Llevava pilas alcalinas (debajo del monitor ¡¡!!) para guardar la hora y las opciones de configuración de pantalla (la BIOS era una quimera); menuda putada cuando se gastaban y tenías que configurar todo otra vez ¡¡¡!!! Eso si, era un adelantado a su tiempo, por que tenía ratón, con sus dos teclitas y todo, que solo servía para algo en una aplicación que te regalaban que se llamaba "logo", muy parecida formalmente al posterior windows 95, pero que, en la práctica, no valia pa na, y tardaba un monton (10 minutos) en cargarse, ya que había que meter 4 diskettes ¡¡!!. Claro, comparado con los Spectrum o los Amstrad para juegos de la época era la polla en cebolla de ordenador, lo adorábamos como al Jesús de Medinaceli. Al año o dos de tenerlo le instalamos una unidad de disketes de los pequeños (3, 1/2"), con capacidad del doble que los flexibles, esto es, unos 700 Kb, luego salieron estos diskettes en versión HD, que cabía el doble, 1,44 MB (los que hemos usado hasta hace nada), ¡¡¡¡ pero claro aquella unidad no leía los disketes HD!!!! y ¡¡¡¡¡costó un guebo la cabrona!!!!! Me acuerdo el drama de llegar alguien a casa con un nuevo y flamente juego en diskete..... y no poder usarlo!!!!!!! que pesadilla!!!!!!!
Lo que si que no tengo ni idea de que es (o era) son los "gopher sites" que aparecen. ¿me lo explicas tito? el ftp, news, etc creo que está dominao.
Joder que super tocho me ha salido, por lo menos os habréis reído. Aquí teneis el link del vídeo. Es muy largo (unos 25 minutos), pero muy ilustrativo y se entiende muy bien. Seguro que el Tito suelta alguna lagrimita viendo esto.
http://www.waxy.org/archive/2008/03/17/internet.shtml
Seguro que se puede hacer "embebed", pero no sé cómo. También están bien los comentarios de esta página, con lo que cuenta el vídeo y el minutaje.
Propongo una nueva sección de "retro internet", que inauguro con este post. Espero jugosas colaboraciones.
Unas perlitas antes de que veais el vídeo:
Se recomienda tener un ordenador con procesador 386 o superior, 8 Megas de RAM y modem de 14.4 bps como mínimo. (ya comprendo por que iba tan mal en mi casa: teníamos un 486 (privilegiados), pero con solo 4 megas de RAM, jajajajaja)
El navegador que usan es "mosaic", desarrollado por microsoft; se parce mucho a las primeras versiones de netscape o explorer que recuerdo, pero mucho más primitivo. Hay que pensar que estamos hablando de la época pre-windows 95; el último berrido de la época era el windows 3.11, que se arrancaba desde MS-DOS, que tiempos (primero "cargabas" el MS-DOS y después medias el diskete (mas bien el CD-Rom) de windows y ponías "win" jajajajaajaja) más o menos en esta fecha (oct-95) salió al mercado el windows 95 en España (supongo que algo antes en USA), que fué super innovador, y revolucionario, ya que era autoarrancable y era el primer windows en el que el concepto "ventana" era realmente útil y mínimamente manejable con los ordenadores de la época, y cuando, por fin, entendí que coño significaba eso tan bonito de "entorno multitarea", que teóricamente se podía hacer con los sistemas anteriores, pero que en la práctica era imposible por lo lentos que eran: o sea, que escribir un texto en algo rudimentario asemejante al word (yo tenía el "word-star" y hacer alguna otra cosa era, en la práctica, imposible. No digamos escuchar música, que los ordenadores no tenian tarjeta de sonido, (valian un pastón) al 486 le pusimos una "soundblaster" al año o dos de tenerlo, que sonaba como un grillo la muy puta, y los dos altavoces de un radiocasette reventao que había en casa, pegaos a los dos lados de la torre, con los cables sueltos conectaos "a pelo" jajajajajajaajajaja. Que rollo estoy soltando de abuelito cebolletas, hay que joderse.
No os perdais la portada de Yahoo de la época, pa mearse. En el vídeo ponen en el buscador "Los Angeles travel" y salen ... ¡¡¡4 resultados !!!; más adelante ponen "computer games": 200 resultados. Claro, dicen al principio que se calcula que hay en 1995 unos 35 ó 40 millones de ordenadores con internet en el mundo ¡! (y seguro que, en aquel año, el 70% o más estaban en EEUU)
Fijaros en las páginas que salen, aparte del cutrerio total, no hay publicidad!!!!; en aquella época la red era aún algo desconocido a lo que sólo accedían los frikis o investigadores universitarios. En esta época todavía era más que recomendable tener, además de acceso a internet, un "proveedor de servicios", que te proporcionaba acceso a contenidos. El más afamado fué "American Online"; recuerdo que algún iluminao de la universidad tenía una cuenta con ellos en estos años (y cara, por cierto). Es decir, si no recuerdo mal (tito corrígeme si me equivoco), había que pagar por el acceso (en aquel año LA opción era Timofónica) y, además, por los contenidos a los que podías acceder.
Yo tenía el juego de billar que sale, era idéntico, con bolas de color "entero" o "rallado", para diferenciarlas (estoy hablando de unos pocos años antes del 95, cuando tenía un "Amstrad PC 1512" con disketes de aquellos grandotes y flexibles, y con monitor en monocromo!!!!! jajaja). Para los mas jovencitos, ya que estoy en modo "arcaic", os diré como era aquel cacharro: 512 Kb de memoria RAM, 0 Kb de disco duro, tocho monitor de 14" monocromo, con escala de 16 grises (un amigo lo tenía en color (16 colores) y el monitor era BRUTAL de grande) y una única unidad de disketes flexibles (5, 1/4"), con capacidad de unos 350 Kb. El cacharrete costaba (año 90 ó 91, yo que se!!) la friolera de 200.000 pesetazas de la época, incluida la super impresora matricial que imprimia línea a línea, es decir, del orden de 10 minutos por hoja; por supuesto sólo imprimia texto, de imágenes ni hablamos. Había que cargar el MS-DOS cada vez que encendías el ordenador, y después la aplicación/juego o lo que demonios ibas a hacer. Llevava pilas alcalinas (debajo del monitor ¡¡!!) para guardar la hora y las opciones de configuración de pantalla (la BIOS era una quimera); menuda putada cuando se gastaban y tenías que configurar todo otra vez ¡¡¡!!! Eso si, era un adelantado a su tiempo, por que tenía ratón, con sus dos teclitas y todo, que solo servía para algo en una aplicación que te regalaban que se llamaba "logo", muy parecida formalmente al posterior windows 95, pero que, en la práctica, no valia pa na, y tardaba un monton (10 minutos) en cargarse, ya que había que meter 4 diskettes ¡¡!!. Claro, comparado con los Spectrum o los Amstrad para juegos de la época era la polla en cebolla de ordenador, lo adorábamos como al Jesús de Medinaceli. Al año o dos de tenerlo le instalamos una unidad de disketes de los pequeños (3, 1/2"), con capacidad del doble que los flexibles, esto es, unos 700 Kb, luego salieron estos diskettes en versión HD, que cabía el doble, 1,44 MB (los que hemos usado hasta hace nada), ¡¡¡¡ pero claro aquella unidad no leía los disketes HD!!!! y ¡¡¡¡¡costó un guebo la cabrona!!!!! Me acuerdo el drama de llegar alguien a casa con un nuevo y flamente juego en diskete..... y no poder usarlo!!!!!!! que pesadilla!!!!!!!
Lo que si que no tengo ni idea de que es (o era) son los "gopher sites" que aparecen. ¿me lo explicas tito? el ftp, news, etc creo que está dominao.
Joder que super tocho me ha salido, por lo menos os habréis reído. Aquí teneis el link del vídeo. Es muy largo (unos 25 minutos), pero muy ilustrativo y se entiende muy bien. Seguro que el Tito suelta alguna lagrimita viendo esto.
http://www.waxy.org/archive/2008/03/17/internet.shtml
Seguro que se puede hacer "embebed", pero no sé cómo. También están bien los comentarios de esta página, con lo que cuenta el vídeo y el minutaje.
Propongo una nueva sección de "retro internet", que inauguro con este post. Espero jugosas colaboraciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)