Artículo de Flash
Guía de aprendizaje de Flash Video: Captura y codificación de vídeo
Contenido
Antes de añadir vídeo bajo demanda (pregrabado) a su página Web, deberá adquirir el vídeo y codificarlo, lo que implica su conversión al formato de Macromedia Flash Video (FLV).
Esta sección ofrece información sobre cómo codificar vídeo bajo demanda, además de información general de referencia sobre cómo se codifica Flash Video y cómo se obtienen los mejores resultados al capturar vídeo.
En esta sección se presupone que ya dispone de vídeo en un formato distinto de FLV. Muchas de las principales herramientas de edición de vídeo capturan vídeo directamente de su cámara de vídeo digital. Para ver algunas sugerencias sobre la captura de vídeo, consulte Captura de vídeo de calidad.
Para obtener información sobre cómo convertir (codificar) el vídeo existente al formato FLV, consulte la sección Codificación y creación de archivos de Flash Video (FLV), incluida a continuación.
Para capturar y publicar vídeo en vivo, utilice Macromedia Flash Player y Macromedia Flash Media Server (anteriormente Flash Communication Server). Para más información, consulte la página Difusión de vídeo en vivo de este artículo.
Codificación y creación de archivos de Flash Video (FLV)
Flash proporciona varias soluciones para codificar clips de vídeo en formato FLV.
Asistente de importación de Flash Video
El Asistente de importación de vídeo le permite codificar clips de vídeo en formato Flash Video (FLV) al importarlos. Sin embargo, el asistente tiene algunas limitaciones, de modo que sólo podrá codificar un clip de vídeo cada vez y el proceso puede consumir muchos recursos informáticos y tiempo.
Para aquellos usuarios que trabajan habitualmente con contenidos de vídeo, Flash Professional 8 incluye Flash 8 Video Encoder y QuickTime Exporter.
Nota: Flash Basic 8 solo proporciona codificación para uso con vídeo incorporado.
Flash 8 Video Encoder
Flash 8 Video Encoder ofrece la posibilidad de codificar imágenes de vídeo mediante proceso por lotes, lo que le permite codificar varios clips de vídeo al mismo tiempo sin tener que interrumpir su flujo de trabajo. Además de seleccionar las opciones de codificación de los contenidos de audio y vídeo, Flash 8 Video Encoder le permite insertar puntos de referencia en los clips codificados y editar el vídeo utilizando controles de recorte y ajuste.
Para más información, consulte la Ayuda en línea que se incluye con la aplicación Flash 8 Video Encoder.
Complemento FLV QuickTime Export
Si tiene Macromedia Flash Professional 8 y QuickTime 6.1.1 instalados en el equipo, puede utilizar el complemento FLV QuickTime Export para exportar archivos FLV de aplicaciones compatibles de edición de vídeo. A continuación puede importar estos archivos FLV directamente a Flash para utilizarlos en el documento de Flash.
Las siguientes aplicaciones de edición de vídeo son compatibles con el complemento de exportación de FLV:
- Adobe After Effects (Windows y Macintosh)
- Apple Final Cut Pro (Macintosh)
- Apple QuickTime Pro (Windows y Macintosh)
- Avid Xpress DV (Windows y Macintosh)
El uso del complemento FLV QuickTime Export para exportar archivos FLV de Flash 8 Video Encoder u otras aplicaciones de edición de vídeo simplifica notablemente el trabajo con archivos FLV en documentos de Flash. Con el complemento de exportación de FLV, durante la exportación es posible elegir opciones de codificación para contenido de vídeo y audio; entre otras, la velocidad de fotogramas, la velocidad de transferencia y la calidad. A continuación puede importar los archivos FLV directamente a Flash sin necesidad de volver a codificar el vídeo después de importarlo.
Los códecs On2 VP 6 y Sorenson Spark
De forma predeterminada, Flash Video Encoder exporta vídeo codificado con el códec On2 VP6 para su uso con Flash Player 8 y con el códec Sorenson Spark para su uso con Flash Player 7. Un códec es un algoritmo de compresión/descompresión que controla cómo se comprimen los archivos de vídeo durante el proceso de codificación y cómo se descomprimen durante su reproducción. VP6 es el códec de vídeo de elección para crear contenidos de vídeo en Flash. VP6 ofrece la mejor relación entre la calidad de vídeo y un reducido tamaño de los archivos.
Si el contenido de Flash carga dinámicamente vídeo (mediante descarga progresiva o Flash Media Server), puede utilizar vídeo VP6 sin necesidad de volver a publicar el archivo SWF en Flash Player 8, siempre que los usuarios utilicen asimismo Flash Player 8 para ver el contenido. Implementado mediante flujo o descarga el vídeo VP6 en las versiones 6 y 7 de Flash SWF y reproduciendo el contenido con Flash Player 8, evitará la necesidad de recrear los archivos SWF.
Precaución: Sólo Flash Player 8 admite tanto la publicación como la reproducción de vídeo VP6.
| Códec | Contenido (SWF) versión (versión de publicación) | Versión de Flash Player(versión necesaria para reproducción) |
|---|---|---|
| Sorenson Spark | 6 | 6, 7, 8 |
| 7 | 7, 8 | |
| On2 VP6 | 6 | 8 |
| 7 | 8 | |
| 8 | 8 |
Captura de vídeo de calidad
Además de las propiedades físicas del vídeo, existen diversos factores que inciden en la eficiencia del codificador y, en definitiva, en la experiencia del usuario al reproducir el vídeo. Existen dos factores que afectan de forma significativa al proceso de codificación: la calidad de la fuente y el movimiento entre fotogramas
Calidad de la fuente
Usted determina la calidad de la fuente de vídeo desde el momento en que presiona el botón de grabación de la cámara. A continuación se ofrecen algunas directrices para obtener una fuente de vídeo de alta calidad y maximizar la calidad en el resultado final una vez comprimido el vídeo.
Utilice un trípode para reducir los movimientos de la cámara. Si la cámara no está fija, la mayor parte de las imágenes estarán movidas, lo que provoca que exista un alto porcentaje de cambio de los píxeles de un fotograma a otro. Cuando la cámara está fija, se reduce el número de píxeles que cambian de un fotograma a otro, lo que ofrece una mayor calidad con velocidades de compresión altas (velocidades de datos bajas).
Utilice técnicas de iluminación adecuadas. Una cámara de alta calidad colocada sobre un trípode puede proporcionar una imagen de baja calidad si no hay suficiente luz. Los filtros de baja luminosidad o de ganancia de luz producen ruido de vídeo en la imagen. Este ruido es diferente en cada fotograma del vídeo, lo que dificulta que el codificador pueda comprimir el archivo con una calidad aceptable. Puede que tenga que utilizar o superar la velocidad de datos máxima para compensar el ruido de vídeo.
Utilice la mejor cámara posible. Las cámaras de baja calidad (particularmente las dirigidas al mercado doméstico que graban una señal analógica en cinta magnética, como VHS, Hi-8, etc.) generan mucho ruido de vídeo analógico. Las cámaras fotográficas digitales en modo de película ofrecen una calidad limitada y normalmente producen clips de vídeo con mucho ruido. Aunque la cámara se coloque sobre un trípode y haya una excelente iluminación, producirá ruido.
Aproveche al máximo las posibilidades del material de que dispone. Las cámaras digitales de alta calidad, las cámaras de vídeo digital Betacam y las cámaras de película de 35 mm ofrecen una imagen clara si la escena está bien iluminada y la cámara se sitúa sobre un trípode. Esta situación es la que ofrece la mejor velocidad de compresión y permite reducir la velocidad de datos manteniendo una excelente calidad. No obstante, puede que no tenga acceso a un equipo profesional, a un trípode y a unas condiciones de iluminación excelentes. En cualquier caso, recuerde lo siguiente: cuanto mayor sea la calidad de la fuente de vídeo y menor sea el ruido de dicha fuente, menor será la velocidad de datos necesaria para ofrecer un archivo de reproducción de calidad.
Siempre que sea posible, comprima los archivos desde su estado no comprimido. Si convierte un formato de vídeo digital precomprimido al formato FLV, el codificador anterior puede introducir ruido de vídeo. El primer compresor ya ha aplicado su algoritmo de codificación al vídeo y ha reducido su calidad, su tamaño de fotograma y su velocidad. Puede que además haya introducido sus propias irregularidades y ruidos digitales. Este ruido adicional afecta al proceso de codificación de FLV y puede exigir una velocidad de datos superior para reproducir un archivo de buena calidad.
Movimiento entre fotogramas
El movimiento de los fotogramas es otro factor que debe tenerse en cuenta en la fórmula de codificación. Dicho movimiento es el porcentaje de píxeles que cambian de un fotograma a otro. Este cambio puede ser el resultado del movimiento de una persona o un objeto, de efectos de la cámara o de efectos de postproducción como los siguientes:
- Personas y objetos en movimiento pueden ser alguien que pasa por delante de la lente, hojas de los árboles arrastradas por el viento, automóviles que pasan o una cara situada extremadamente cerca de la lente.
- Los efectos de la cámara pueden ser desplazamiento lateral (recorrido), ampliación o reducción o que la cámara se sujete con la mano, lo que genera casi un 100% de cambio de píxeles de un fotograma a otro.
- Los efectos de postproducción, como encadenados, fundidos, cortinillas o efectos de vídeo complejos, dan como resultado un alto porcentaje de cambio de píxeles de un fotograma a otro.
Cuanto mayor es el movimiento en un clip de vídeo, mayor es la cantidad de información que tiene que comprimir el codificador. Si el clip no incluye prácticamente movimiento (como un vídeo de una persona que habla sentada en una mesa, por ejemplo) no habrá mucho cambio de píxeles de un fotograma a otro. El compresor de vídeo utiliza un método de eliminación de fotogramas y luego codifica una serie de fotogramas sin compresión alguna. Estos fotogramas sin compresión, denominados fotogramas clave, se utilizan para calcular y "recrear" los fotogramas que faltan durante la reproducción.
Recomendaciones para la codificación de vídeo bajo demanda
Al codificar vídeo bajo demanda, deberá encontrar el equilibrio entre una serie de factores, como la cantidad de movimiento que contiene el vídeo, el tamaño de archivo, el ancho de banda de destino, la velocidad de fotogramas, el intervalo de fotograma clave y las dimensiones en píxeles del vídeo.
Puede especificar valores para algunos factores al codificar Flash Video. Algunos de estos parámetros de configuración se describen en términos generales en esta sección; para obtener detalles técnicos sobre algunos de los parámetros restantes, consulte Información técnica sobre estándares de vídeo.
Para obtener información detallada sobre valores específicos para los diversos parámetros de configuración, consulte el artículo Best Practices for Encoding Flash Video* (recomendaciones para la codificación de Flash Video) incluido en el Centro de desarrollo de Macromedia. Este artículo proporciona una tabla de parámetros recomendados*.
A continuación se enumeran algunas directrices que debe seguir al comprimir vídeo como Flash Video para publicarlo en Internet.
- Un ancho de banda de destino más alto (también conocido como velocidad de datos) permite que haya más movimiento en el vídeo, archivos más grandes, mejores velocidades de fotogramas y mayores dimensiones en píxeles.
- Cuanto menos movimiento haya en el vídeo, menor será el tamaño del archivo, lo que reduce el ancho de banda de destino que podrá alcanzar.
- Conforme decrezca el ancho de banda de destino, reduzca la velocidad de fotogramas clave. Una velocidad de fotogramas clave más baja (como, por ejemplo, un fotograma clave cada seis segundos) da como resultado una imagen más suave o borrosa, pero reduce las necesidades de ancho de banda.
- Conforme se reduzca el movimiento, deberá aumentar la velocidad de fotogramas clave, la velocidad de fotogramas y la velocidad de datos. Los clips con mucho movimiento requieren el envío de más información al reproductor. No son adecuados para publicación con ancho de banda reducido, ya que exigen que existan más fotogramas clave sin comprimir codificados en el archivo.
- Reduzca el tamaño de los fotogramas si el ancho de banda es limitado y la velocidad de fotogramas y la calidad son factores importantes.
- Si la fuente de vídeo que está codificando procede directamente de una cámara de vídeo, active siempre el desentrelazado y configure el codificador de Flash Video con el campo superior. Si el vídeo presenta entrelazado, la selección de esta opción aumenta el rendimiento de la codificación y la reproducción del vídeo.
Velocidad
La velocidad es la cantidad de datos transferidos por segundo. Al codificar Flash Video, se especifica una velocidad para la codificación. Elija una velocidad adecuada para la audiencia; por ejemplo, si es probable que la mayoría de los visitantes utilicen módems de 56 Kbps, no publique vídeo codificado a una velocidad de 2 Mbps.
Los fotogramas clave
Flash Video se codifica como una secuencia de fotogramas clave (imágenes de fotogramas completos sin comprimir tomadas del vídeo a intervalos regulares), cada uno de los cuales va seguido de información sobre cómo cambiar los píxeles del fotograma clave para generar fotogramas delta entre dicho fotograma clave y el siguiente. Durante la reproducción, el codificador recrea los fotogramas delta basándose en los fotogramas clave.
El intervalo de fotograma clave es el número de fotogramas delta entre fotogramas clave. Cuanto mayor es el intervalo entre fotogramas clave, mayor dificultad encontrará el descodificador para recrear los fotogramas que faltan. Asimismo, si el intervalo de fotograma clave es demasiado grande, puede que no disponga de una velocidad de datos suficiente para comprimir y transmitir los bits de datos. Por consiguiente, un clip de vídeo con mucho movimiento y un intervalo de fotograma clave largo provocará una percepción de calidad inferior.
Con Flash Video, los fotogramas clave son especialmente importantes si su enfoque de presentación ofrece una función de búsqueda (seek) y arrastre (scrub) que permita al usuario avanzar el flujo durante la reproducción. (Para permitir la búsqueda y desplazamiento en un vídeo, debe proporcionar el vídeo en flujo con Flash Media Server o Flash Video Streaming Service.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario